Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
  • Elementos Neumáticos
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparación Embarcaciones Neumáticas
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
  • Elementos Neumáticos
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparación Embarcaciones Neumáticas
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Ago 05

Wikibarcos: el jabeque

Entre los cientos de tipos de barcos que existieron, hoy nos quedamos con el jabeque, una embarcación ligera que se utilizaba, sobretodo, para el combate.

Durante el siglo XV las ansias expansionistas de los países europeos y norafricanos estaba en pleno auge. Así, se creaban ciertos tipos de embarcaciones con el único fin de conseguir doblegar al enemigo. De esta manera nació el jabeque, el cual, debido a su sistema de propulsión (a vela, pero también ayudado a veces con remos de forma auxiliar), su forma triangular y su capacidad de portar cañones, se convirtió en una máquina imparable de la guerra.

Jabeque argelino

Fue el primero en ser creado, allá por el siglo XV. Fue adoptado por los piratas de Túnez y de Argelia para sus incursiones en la zona cristiana del Mediterráneo. A finales del siglo XVII los corsarios magrebíes modificaron su estructura al eliminar los remos, lo que dio lugar a un buque de casco alargado, fácil para elaborar difíciles maniobras y de poco calado, con tres mástiles que llevaban como aparejo velas triangulares. Lo más característico era la inclinación hacia delante del palo de trinquete.

Su velocidad, unida a la artillería que empezaron a montar en el siglo XVII, lo hacían prácticamente imbatible. La artillería solía ser de unos 20 cañones en una batería descubierta.

maqueta de jabeque argelino

Jabeque español

Fueron creados en Cartagena, en el año 1750. Según su tamaño, se dividían en grandes, de 680 toneladas, y armamento de 38 cañones; medianos, de 420 toneladas, y también con capacidad para 38 cañones, usado principalmente en operaciones especiales, y pequeños, de unas 275 toneladas y 20 cañones, destinados específicamente a guardacostas y vigilancia costera.

Jabeque-polacra

Ya durante el siglo XVIII, España y Francia crean la llamada polacra-jabeque. La diferencia fundamental con el jabeque era el aparejo. En lugar de las velas triangulares portaban velas cuadradas en los palos mayor y trinquete. Estaban dotados de una batería de artillería que oscilaba entre 16 y 24 cañones.

corelsm21image3

Hasta aquí con nuestra sección de hoy. Un abrazo enorme, y sed cautelosos en el mar, que hoy no es el mejor día para navegar. ¡Hasta mañana, grumetes!

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

Related Posts

    Leave a reply Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Olas gigantes en la península
    • Curiosidades sobre el Mar Muerto
    • Barcos de época y barcos clásicos
    • Radiant, un yate de megalujo
    • Los mascarones de proa

    Categorías

    • Actualidad
    • Arqueología
    • Barcos abandonados
    • Barcos de cine
    • Barcos de leyenda
    • corporativo
    • Curiosidades
    • Deporte
    • Duarry Difusión
    • Embarcaciones
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Eventos náuticos
    • Exposiciones
    • fotografía
    • Guía Náutica
    • Internet
    • Literatura
    • Mantenimiento
    • Museos marítimos
    • Ofertas Duarry Difusión
    • Profesional
    • Salvamento
    • Seguridad
    • Tecnología
    • tradiciones
    • Turismo náutico
    • Uncategorized
    • Vídeos
    • Wikibarcos
    Todos los derechos reservados © 2017 Duarry Difusión | Tfno: (+34) 934 714 500