Turismo náutico: Navarra
Navarra es una región de interior, pero eso no le ha supuesto ningún impedimento para desarrollar el turismo náutico. Ahora puedes practicar tu deporte favorito en uno de sus embalses.
Una de las regiones españolas en las que no pensaríamos a la hora de practicar deportes náuticos es, probablemente, Navarra. La Comunidad Autónoma es de interior. Pero eso no ha sido impedimento alguno para que se pueda desarrollar un turismo náutico en la zona.
Navarra está dotada de varios embalses, entre los que podríamos citar a los de Yesa, Alloz y la Morea, en los que se practican deportes acuáticos durante todo el año (aunque es cierto que durante los meses de verano hay más afluencia de público).
Tres son los deportes que dominan en el Reyno de Navarra, y estos son el windsurf, el esquí náutico y la vela. A pesar de que los tres deportes tienen como denominadores comunes el agua y el viento, cada disciplina tiene sus particularidades. Así, el esquí náutico puede realizarse en distintas modalidades: las clásicas, el wakeboard, las carreras y cablesquí. Por otro lado, la dificultad del windsurf viene determinada por las figuras a realizar. Y por último, la vela, que cuenta con bastante arraigo en Navarra, ofrece diversas opciones según el tamaño de la embarcación; las principales dificultades en este caso son el conocimiento de la embarcación, la técnica y la coordinación entre los tripulantes.
Gastronomía
Además de los embalses, ideales para practicar tu deporte acuático favorito, Navarra es una zona conocida por su rica gastronomía. Con influencias de la cocina vasca, la riojana y la aragonesa, además cuenta con productos autóctonos que la han hecho mundialmente famosa. Es el caso, por ejemplo, de los espárragos, un manjar autóctono, y de algunos de sus quesos y otras preparaciones.
Entre sus bebidas más famosas, además del vino, es distintivo en Pacharán, un aguardiente macerado con endrinas que se suele tomar después de las comidas, como digestivo.




