Maquetas de barcos: pasión por el modelismo

Cuando a una persona le apasionan barcos, su pasión se hace extensiva a todo lo que rodea la náutica. Desde la literatura o el cine a cualquier objeto que evoque el mar y las sensaciones de navegación.

Entre los coleccionistas de este tipo de objetos, destaca un grupo en particular a los que les fascina el tener una flota en su propio salón. Son los coleccionistas y constructores de maquetas de barcos.

El modelismo naval tiene casi la misma antigüedad que los propios barcos, de hecho se datan las primeras reproducciones de embarcaciones del antiguo Egipto (probablemente antes del 2000 Antes de Cristo).

8652392494_45654ae744

Podemos hacer dos grandes diferenciaciones entre los modelos. Existen los que se denominan estáticos y los llamados navegables.

Maquetas de barcos estáticos

Son representaciones a estáticas pensadas para reposar plácidamente en una vitrina o estantería. Son mucho más delicadas y, por lo general, tienden a recrearse más en los detalles.

Podemos encontrarlos en dos diferentes formatos, o bien en versión de casco completo (también llamadas Full Hull) o bien en línea de navegación (waterline).

La diferencia es que, mientras las maquetas de barcos de casco completo representan obra muerta y viva de la embarcación y se colocan sobre algún tipo de plataforma, los modelos navales en línea de navegación tan sólo representan la obra viva y, por lo general, suelen representar lo que se llama dioramas (escenas complejas en las que se suelen ver las embarcaciones en acciones dinámicas)

Maquetas dinámicas o navegables

Como os imagináis, la principal diferencia es que estos barcos están pensados para navegar. Esto hace que su factura sea menos meticulosa y más práctica aunque, por contra, son tremendamente divertidos y espectaculares. Tanto los veleros como las lanchas rápidas.

Materiales

Tanto unos como otros suelen realizarse en madera, plástico inyectado, fibra de vidrio o metal. Algunos de los coleccionistas optan por trabajar los materiales de forma artesanal, tabla a tabla. También hay quien prefiere optar por adquirir kits en los que todas las piezas están dispuestas para montar y pintar.

 
photo credit: Viking via photopin (license)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

© Copyright - duarrydifusion - Wordpress Theme by Kriesi.at