Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
    • Embarcaciones Plegables
    • Accesorios Embarcaciones
      • Vanguard Accesorios
  • Elementos Neumáticos
    • Plataformas Inflables Personalizadas
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparaciones y Mantenimiento
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
    • Embarcaciones Plegables
    • Accesorios Embarcaciones
      • Vanguard Accesorios
  • Elementos Neumáticos
    • Plataformas Inflables Personalizadas
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparaciones y Mantenimiento
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Mar 22

El origen de los icebergs

¿De dónde surgen estas gigantescas masas de hielo que viajan por los océanos?

La explicación se encuentra en los glaciares que se forman en las regiones polares. Debido a su peso y el efecto de la gravedad, se van desplazando por la superficie en dirección al mar y, cuando llegan él, un fragmento se desprende. En el momento en que una parte del glaciar se adentra en el agua y flota, el hielo se vuelve más inestable y se abren grietas que, poco a poco y con la ayuda de las tormentas, cambios de temperatura y movimientos tectónicos, llegan a la base del bloque y provocan que se formen los icebergs. Una vez en el agua, la menor densidad del hielo (900 kg/m3) en relación al mar permite que floten.

La mayor parte de los icebergs se originan en zonas cercanas a los polos y posteriormente viajan a la deriva (a una velocidad media de 0,7 km/h) hacia latitudes menos extremas empujados por las corrientes marinas, como la de Labrador, que traslada los bloques de hielo procedentes de Groenlandia. Los icebergs pueden tener una vida de hasta diez años antes de quedar derretidos(poco a poco se van desgranando en pequeños trozos de hielo llamados growlers) y llegan a alcanzar longitudes de decenas de kilómetros, aunque sólo una octava parte emerge a la superficie. Esto, unido a su rumbo impredecible, los convierte en un peligro constante para los barcos que navegan por las gélidas aguas de los polos

La parte superior o masa emergente de los icebergs se compone de nieve poco compacta que se va derritiendo rápidamente y que en ocasiones sirve de plataforma para diferentes especies de aves, pingüinos, osos y focas. La parte sumergida, en cambio, es un bloque de hielo duro, compacto y redondeado por la erosión del agua que puede llegar a tocar el fondo marino, arrasando todo a su paso.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Entradas recientes

  • La velocidad de desplazamiento de los animales marinos
  • Seres marinos mitológicos: el Kraken
  • Te esperamos en Inicia´t, la feria de la náutica y sus oficios 2019
  • Hablando sobre los mástiles de los barcos
  • El origen de los icebergs

Categorías

  • Actualidad
  • Animales marinos
  • Arqueología
  • Barcos abandonados
  • Barcos de cine
  • Barcos de leyenda
  • corporativo
  • Curiosidades
  • Deporte
  • Duarry Difusión
  • Embarcaciones
  • Entretenimiento
  • Eventos
  • Eventos náuticos
  • Excursiones
  • Exposiciones
  • fotografía
  • Guía Náutica
  • Internet
  • Literatura
  • Mantenimiento
  • Museos marítimos
  • Ofertas Duarry Difusión
  • Profesional
  • Salvamento
  • Seguridad
  • Tecnología
  • tradiciones
  • Turismo náutico
  • Uncategorized
  • Vídeos
  • Wikibarcos
Todos los derechos reservados © 2017 Duarry Difusión | Tfno: (+34) 934 714 500