Llevamos muchos meses oyendo hablar de las virtudes de los Drones, esos pequeños robots voladores con apariencia de helicópteros teledirigidos de juguete.
Este aspecto tan lúdico, no debería llevarte a engaño. El auténtico potencial que encierran estas naves no tripuladas es enorme para multitud de tareas desde reconocimiento de terrenos a extinción de incendios, sin perder de vista funciones más artísticas o divulgativas cómo las que se obtienen al equipar los drones con cámaras de vídeo o fotografía. Un ejemplo de estas últimas es el vídeo que os dejamos a continuación, en el podéis ver el seguimiento de unos delfines desde una perspectiva diferente y muy atractiva.
Pero el motivo de este post es centrarnos en algunas pruebas de aplicación de Drones en salvamento marítimo que se están realizando actualmente. Nos encontrábamos en Twitter de forma casual con un vídeo explicativo que nos ha dejado sorprendidos.
En la primera parte se aprecia cómo el Dron puede llegar hasta los supervivientes de un naufragio a pesar de las condiciones meteorológicas más adversas sin arriesgar la vida de pilotos. Una vez sobre las víctimas, deja caer una serie de salvavidas (pudiendo cargar hasta tres de ellos en un sólo viaje). Para ubicar con la mayor precisión a las personas en el mar, cuenta con una cámara de visión infrarroja con la que podemos observar la situación desde la base incluso durante la noche más cerrada.
Otra de las aplicaciones que destaca el vídeo es la de rescate directamente desde la playa. Para ilustrarlo hacen una demostración en la que se representa una competición entre un socorrista y el propio Dron de salvamento marítimo. El resultado: saliendo a la vez de la orilla, el Dron es capaz de entregar un salvavidas a una persona que se está ahogando en poco más de 20 segundos. En la misma tarea, el socorrista emplea un minuto y medio.

Comments are closed.