Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
  • Elementos Neumáticos
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparación Embarcaciones Neumáticas
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Duarry Difusión Duarry Difusión
  • Embarcaciones
    • Semirrígidas Deportivas
    • Semirrígidas Profesionales
    • Botes de Rescate
  • Elementos Neumáticos
    • Boyas Cilíndricas
    • Boyas Piramidales
    • Defensas Neumáticas
    • Arrastables Neumáticos
    • Obturadores Neumáticos
    • Fabricación Personalizada
    • Flotadores Neumáticos
  • Reparación Embarcaciones Neumáticas
  • Ofertas
  • Blog
  • Contacto
  • Exposición
Jul 20

Curiosidades sobre el agua del mar

Estas son algunas curiosidades interesantes sobre al agua del mar:

- El 70% de la superficie de la Tierra es agua: 96,5% es agua salada y tan sólo un 3% es dulce, del que sólo es consumible un 1%.

- El mar más grande del mundo es el Arábigo con 3.862.000 km², en el océano Índico (Asia). El mayor cuerpo de agua en la Tierra es el Océano Pacífico, con 166 millones de Km².

- Si toda la sal que hay en el mar se extendiera sobre la Tierra seca formaría una capa de más de 150 metros de espesor, una altura equivalente a la de un edificio de 45 pisos.

- El valor medio de salinidad estimado para las aguas oceánicas es de 34,72 gr/l, una cifra que varía según se trate de zonas de mares cerrados (Mar Rojo, con 42 gr/l) o localizaciones próximas a desembocaduras de ríos (Mar Báltico, con 4 gr/l).

- En un (mal) trago de agua de mar, sólo 10,9% es cloruro de sodio (sal común), el resto lo componen otras sales minerales, ácidos y, por supuesto, agua pura.

- El agua más salada del planeta está en el lago Don Juan (la Antártida). El agua es tan salada que no se congela a pesar de que la temperatura ambiente es de unos -50º.

- ¿Por qué el mar es salado si el agua de lluvia y de los ríos es dulce? La respuesta está en los ríos que disuelve muchos de los elementos y los arrastra con la corriente. Por otro lado, la cantidad de sal es apenas perceptible.

- Si el agua es transparente, ¿por qué el mar es azul? El mar presenta una gran cantidad de agua, mezclada con otras sustancias como la sal o el carbonato de calcio, que hacen más difícil que la luz las atraviese, haciendo que parte de esa luz sea reflejada.

- Cuanto más profundo, más azul. Cuanto más profundo es el mar, mayor es la cantidad de agua y más luz se refleja, por eso el horizonte se ve de un azul más oscuro que la zona más próxima a la costa. En función de la orientación del sol, el color de la arena o la presencia de vegetación submarina, el azul turquesa de la orilla puede convertirse también en verde.

- Marrón o rojo. La presencia de sedimentos también influye en el color del mar, por eso en ocasiones el mar puede verse de color marrón, después de una riada o de un período de fuertes lluvias, o incluso rojo, motivado por la presencia ocasional de mircroalgas rojas.

- De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Alicante, el agua de mar activa el sistema inmunológico ejerciendo un efecto protector reforzando el organismo ante virus, bacterias, bajas defensas y otros patógenos estacionales, lo que la convierte en ingrediente habitual en medicamentos y programas terapéuticos.

- El 80% de toda la contaminación en los mares y océanos proviene de actividades realizadas en tierra.

- El nivel medio del mar ha subido entre 10 y 25 centímetros en los últimos 100 años. Si se fundiese todo el hielo del mundo, los océanos crecerían 66 metros.

- Dado que la mayor parte del agua del planeta es salada, muchas industrias centran sus esfuerzos en la desalación, una alternativa eficaz para conseguir agua potable a partir del agua del mar.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Entradas recientes

  • Ofertas de primavera
  • Por qué se producen las mareas…
  • La leyenda del Kraken
  • Mediterranean Diving 2018
  • El faro de Hércules

Categorías

  • Actualidad
  • Arqueología
  • Barcos abandonados
  • Barcos de cine
  • Barcos de leyenda
  • corporativo
  • Curiosidades
  • Deporte
  • Duarry Difusión
  • Embarcaciones
  • Entretenimiento
  • Eventos
  • Eventos náuticos
  • Excursiones
  • Exposiciones
  • fotografía
  • Guía Náutica
  • Internet
  • Literatura
  • Mantenimiento
  • Museos marítimos
  • Ofertas Duarry Difusión
  • Profesional
  • Salvamento
  • Seguridad
  • Tecnología
  • tradiciones
  • Turismo náutico
  • Uncategorized
  • Vídeos
  • Wikibarcos
Todos los derechos reservados © 2017 Duarry Difusión | Tfno: (+34) 934 714 500