Barcos eléctricos: una alternativa en el futuro.
Los próximos 10, 11 y 12 de julio, en Monte Carlo, se celebrará la Solar 1 Ocean Race. Una competición de monotipos propulsados por motores eléctricos alimentados por energía solar.
El modelo elegido para esta competición es el Vripack V20, fabricado por la firma holandesa del mismo nombre. Se trata de un barco de 5,8 metros de eslora y 2,30 de manga. La cubierta incorpora 22 paneles solares compuestos por 578 células solares, esto hace que la nave alcance una velocidad punta de 30 km/h. Una auténtica pieza de ingeniería de ciencia ficción. Aquí os dejamos un vídeo en el que podéis observar la espectacular línea de este barco solar.
Pero en realidad existen otro tipo de barcos solares no dedicados exclusivamente a la competición, desde pequeños barcos para trasladar pasajeros a enormes embarcaciones capaces de cruzar el Atlántico y el Pacífico. Algunos de los hitos más importantes de esta tecnología limpia y silenciosa, son por ejemplo, los viajes del Sun 21 en los que viajo de Gran Canaria a Martinica en sólo 29 días a una velocidad sostenida de entre 5 y 6 nudos. Pero si hay un barco emblemático entre los barcos solares es el MS Turanor Planet Solar, el barco de propulsión fotovoltaica más grande del mundo. Las cifras de este coloso son espectaculares: 35 metros de largo, 23 de ancho y casi 90.000 kilos de peso (sin carga).


![(foto 73) 12ALX_OVERVIEW[1]](../wp-content/uploads/2012/03/foto-73-12ALX_OVERVIEW1-48x48.jpg)



