El radioteléfono es obligatorio para viajes a más de 30 millas de la costa.
¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve?
Un radioteléfono es un teléfono que funciona por frecuencia de una banda lateral, con lo cual no pierde la cobertura, para que puedas estar localizable en mitad del mar, por si necesitaras comunicarte por algún tipo de urgencia. Los equipos BLU (como son denominados) cubren las bandas de onda media 1,6 a 4 Mhz y de onda corta 4 a 22 Mhz, lo que equivaldría a distancias de entre 12 metros y 187 metros, de ahí la denominación de ondas hectométricas y decamétricas. Las ondas hectométricas se propagan por encima de la superficie de la tierra, y la señal pierde su energía a medida que aumenta la distancia entre emisor y receptor. Por esto mismo, es recomendable que no uses tu radioteléfono a más de 300 millas.
Las bandas utilizadas por el radioteléfono son bandas específicas de La Marina, por lo que puedes acceder a todos los servicios útiles para el navegante (telefonía, telegrafía, servicio radiométrico, información meteorológica y radioavisos náuticos). Las estaciones ubicadas en la costa aseguran una escucha permanente en la frecuencia de 2.182 Khz.
Las comunicaciones clásicas por radio sufren ciertas lagunas, sobretodo debido a los canales de propagación. Por eso, a partir del año 1979 se ponen en funcionamiento los sistemas vía satélite. El sistema Inmarsat está constituido por cuatro satélites que cubren la zona comprendida entre los paralelos 70º N y 70º S. Inmarsat ofrece cuatro posibilidades de equipo, A, B, M y C, siendo el M el que mejor se adapta a las embarcaciones de recreo y que cuenta con una antena radome, tecnología digital, cobertura telefónica mundial con total confidencialidad y transmisión de datos e imágenes a 2.400 bits/seg.
Hasta aquí te contamos acerca del radioteléfono. No olvides hacerte con uno si vas a viajar a más de 30 millas de la costa. ¡Buen martes!
Comments are closed.